Economía 3.0. La subvención monetaria
Estamos acostumbrados a que los bancos
centrales, el Europeo y el de EEUU ante cualquier problema ,imprimir dinero para
solucionarlo, es decir, subvencionar la economía a medio o largo plazo para equilibrar
las cuentas financieras; pero que esta pasando, que esta cayendo el índice de
la población trabajadora -Ipa- , la deuda pública acumulada se esta convirtiendo en impagable, y la subida de tipos no es la solución
ni a corto ni a medio ni a largo plazo, dado que esa deuda , como he dicho es
impagable, la deuda de EEUU está ahora mismo , en 31,46 billones de Dolares-Usa.,
recientemente el FED le ha recordado , que con tipos de interés al alza no se
puede pagar la deuda y hay que elegir entre inflación o nuestro endeble sistema
financiero ,donde están los exiguos ahorros de la gente, por lo que han optado
en invertir la tendencia y suavizar la subida de tipos , con el riesgo inflacionario, aquí
, en Europa , vamos un tanto de lo mismo , siguiendo la estela del FED suben los
tipos para demostrar fortaleza , pero lejos de ello, estamos creando una
burbuja inflacionaria que obligará a Lagard a frenar la subida antes de meter a
Europa en una recisión, que no beneficiará a nadie.de modo que para poder
subsistir , debe de permanecer la subvención monetaria a medio plazo, conviviendo con una inflacción entorno al 4%, de la cual deberemos de acostumbrarnos, otro modelo, ya estamos viendo los resultados, los mismos bancos endeudados que están endeudados hasta las cejas, que necesitan liquidez para seguir con su negocio, ven como tienen que pagar intereses por su deuda, y a su vez, deben endurecer sus condiciones de negocio para no descapitalizarse, vamos que no se fian ya ni del tato, la alegria monetaria acabó hace ya mucho tiempo, y la incertidumbre es la que domina el parque financiero.
Jmgs
Economista
Comentarios
Publicar un comentario
Mi Opinión