Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2011

La Crisis Financiera y los politicos

                   Estamos asistiendo a otra crisis, la de nuestros vecinos lusos, que en su fuero interno, están desunidos, el parlamento rechaza el cuarto plan de estabilidad y crecimiento, y deja a la deriva al gobierno de Sócrates. Los políticos una vez más han antepuesto su egoísmo al interés general, unos evitando lanzando medidas de contención del déficit público como recortes del 5 al 10% en las jubilaciones superiores a 1.500 euros mensuales y reducción del dinero destinado a las administraciones municipales y regionales. Sócrates ha explicado que estas medidas tienen el objetivo de reforzar el cumplimiento de la reducción del déficit público al 4,6% este año, reformas laborales, como abaratar los despidos y revisar las condiciones de acceso al subsidio por desempleo. Aunque las medidas, pudiesen ser insuficientes, hay que obrar con responsabilidad, ya que, el rescate de Portugal le puede hacer también daño a la zona Euro, principalmente a las economías más débiles como España

EL FINAL DE LA ERA DEL BIENESTAR SOCIAL

                Muchos creían que esto nunca iba a acabar, que continuaría la especulación y el pelotazo, vamos el ganar dinero sin esfuerzo, las comisiones, los sobornos, y demás algaradas que han ido forjando, la idea de que el trabajo como tal  no existía, y que este, era para los que no eran listos. Pero todo esto ha llegado a su fin, lo bueno se acaba pronto, y este capítulo de luna de miel  financiera ha terminado, y ahora toca, esfuerzo, trabajo, productividad y demás valores que a la mayoría les viene de grande. Caminaban juntos los cinco jinetes del apocalisis, con aires de grandeza, escribiendo otro capitulo negro, forjado por el sudor de muchas personas, estos viven en una realidad ficticia.Todavía están estos listos de turno que piensan que esto es coyuntural y que volveremos a dónde estábamos, al pelotazo y al dinero facil. Con 45 millones de habitantes, 23 millones de población activa, 5 millones de desempleados, 4 millones de funcionarios y personal público, sólo quedan

Las Cuentas de Participación

                 Hay un    hecho muy común que se da en la actualidad , es la participación en empresas , aportando sólo capital, quien no tiene un familiar que  tiene una empresa prospera, y en el que un día uno de ellos, invierte con cargo  a los resultados de ese negocio, aquí nos surgen unas dudas,  y sino va bien el negocio, me deberán reembolsar lo que he aportado o   el interés que me han prometido, tiene una respuesta, esta figura jurídica de” las cuentas de participación”, está sujeta a un contrato privado, en el cual , quien participa, asume los riesgos directamente del negocio, que quiere decir esto, pues que puede perder todo lo que ha aportado. Al que gestiona el negocio no se le puede pedir ninguna responsabilidad, salvo si el negocio no esté concluido, y si no estuviese el negocio concluido, este partipe  resultaria ser  un acreedor más en el concurso de acreedores. Solo si el participe, se involucra en el negocio, tendrá responsabilidad solidaria frente a terceros. De

Subida de tipos. Consecuencias

    Hoy ha anunciado Trichet, que posiblemente  suban los tipos de interes en la zona euro, para Francia y Alemania, viene bien, pues han despegado, están creciendo por encima del 2%, con lo cual una subida de tipos les afinza y  les hace recuperar el ahorro. Sin embargo, aqui en España, y en otros paises, Italia, Portugal,seria debastador; la culpa de que este indicador se mueva al alza, es el encarecimiento de materias primas tales como  el petroleo, que ha llevado a una media inflacionista en la zona euro del 2,5%,  un dato preocupante,sin embargo, considero que no es el momento de subir los tipos, pues el sistema financiero continua estancado, no está saneado lo suficiente para salir y ayudarnos al resto hacia la recuperación. Aqui , se une otros factores, tales como : el indice de confianza en la economia, indicador importante para sentar las bases de la recuperación, el fantasma del paro,  que nos persigue, y las medidas economicas trazadas, que  son insuficientes y a destiempo p

El Sistema Público de Pensiones Español: Reflexiones

De todos es conocido el envejecimiento de la población ,   que tenemos un fondo de reserva de 65.000 millones de euros,  5 millones de parados, que estamos en  una situación de estancamiento económico y que en definitiva, va pasando el tiempo, y estas variables, van tomando otras dimensiones, continua el envejecimiento de la población, que los 65.000 millones de euros, si es que los tenemos,   y si es así , sólo nos sirve para afrontar las prestaciones de 6 meses, y si los parados siguen subiendo, y continua el estancamiento económico actual, nos vemos avocados a endeudarnos más, para pagar las pensiones, es decir tendremos que emitir bonos sobre las  pensiones públicas, que debemos de pagar a un tipo de interés alto, y que implica más endeudamiento, mayor factura de las pensiones,  incremento del déficit público , y nos metemos en un ciclo sin fin, del cual podríamos salir, si hay empleo, si aumenta la población activa, si somos competitivos y  tenemos capacidad de ahorro, y este últi