Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

La exposición al ladrillo de las entidades financieras

Imagen
              Según fuentes del banco de España, las cajas tienen en sus balances, más de 200.000 millones de euros y los bancos, mas de 300.000 millones de euros, que están compuestos por los créditos morosos y en riesgo, los activos adjudicados , y los créditos expuestos, ascienden a un total de 150.000 millones de euros, entre bancos y cajas, y estos son los datos publicados por los bancos y cajas, el siguiente cuadro muestra la morosidad real y potencial tanto de bancos como de cajas, así como , los activos adjudicados. Todo esto pone de relieve, la magnitud de la crisis financiera actual, y la causa por la cual las entidades de crédito han cerrado el grifo, tienen sus balances llenos de activos tóxicos que no pueden absorber por sí mismos, si no lo provisionan, se fusionan y captan capital para resolver sus problemas de tesorería, como nos van a prestar si están empeñados. De ahí que tengan que acudir al FROG y a la financiación privada para remontar esta situación. Y este descala

Las Hipotecas, los impagos y los Derechos de los usuarios

                     Algo se está moviendo en el tema de los abusos de las cajas y bancos, ya era hora, esta vez, ha sido un juez de Cataluña, el que ha planteado una cuestión de inconstitucionalidad, sobre las clausulas de los contratos hipotecarios, en referencia a las ejecuciones y desahucios,  a su juicio, vulnerar , de un lado, la tutela judicial efectiva, pide que se modifique y modernice la ley hipotecaria para adaptarla a los nuevos tiempos y a las condiciones económicas y sociales actuales, de otro , la elevación del nominal en la adjudicación de las viviendas , dado que actualmente adquieren el inmueble por un 50% de su valor,  esto último evitaría que los que se encuentren desahuciados, tengan todavía un crédito pendiente con el banco, asimismo, y  las clausulas son impuestas por las entidades de crédito , por lo que alude a un desequilibrio contractual .                     A parte , lo que el magistrado ha planteado, está, el derecho invocado por la constitución española

Los Funcionarios y Politicos.El Cohecho Impropio

                                         Un hecho que me ha llamado la atención de manera curiosa es como cuatro funcionarias, se estaban repartiendo cuatro cajas de tomate raf que un agricultor de la zona, le habia dado a una de ellas, por un informe favorable de un laboratorio publico, sobre residuos. Esta conducta está tipificada en nuestro codigo penal en el art.423, es más común de lo que pensamos. Muchas veces cuando vamos a una Delegación, Ministerio, Oficinas públicas, vemos las cajas de naranjas, jamones,latas de aceite de oliva,etc, en los suelos a la vista de todo el mundo.El funcionario, desconociendo totalmente la pretensión que induce la aceptación de está dadiva y en un lugar público, deja, al descubierto su imagen y la de su ministerio. Es una conducta, más común de lo que pensamos, baste ver como algunos politicos se jactan publicamente, que todo el mundo recibe regalos, señores, nadie da nada sin algo a cambio, es un principio sociologico que esta sobradamente extendi

El problema de liquidez de las PYMES .Reflexiones

Imagen
Nuevamente han saltado las alarmas sobre la liquidez de las empresas en nuestro país, pero vamos a analizar el problema, los bancos y cajas en este país se han entretenido en sanear sus balances con los créditos del frob, con la consiguiente esperanza que comenzaría nuevamente el ciclo de financiación de las empresas y particulares, que han hecho con este dinero, aparte de sanear sus balances, enjuagar los activos tóxicos ,jubilar a sus altos directivos con indemnizaciones millonarias y comprar deuda pública al Estado, con lo cual los bancos , se han convertido en los principales acreedores del Estado, y el resto, empresas y particulares, se les ha cerrado el grifo, pues ya no hay para más, el Estado, se endeuda con la banca y cajas , entre ellos se prestan compromisos de pago al vencimiento , nada más. Cuando llegue el vencimiento, la bola se va haciendo cada vez más grande, y el que se ha quedado fuera del circuito financiero, las empresas y los particulares, son los que deben soport

El endeudamiento excesivo de las Comunidades Autónomas (CCAA)

                       Según los datos del Banco de España publicados, hasta el 30/09/2010, las CCAA más endeudadas son: Cataluña.- 30.304 millones de euros, seguida de la Comunidad valenciana , con 16.365 millones de euros, Madrid , con 12.583 millones de euros y la comunidad andaluza con 11.384 millones de euros, el montante total, entre las CCAA y las empresas públicas con 16593 millones de euros, vamos en total 107.624 millones de euros, un 20% del PIB, y encima piden al Estado que les deje endeudarse más, ya ha empezado Cataluña, que quiere emitir deuda pública, Andalucía, también, y volvemos a la senda del crecimiento de la deuda. Si ya se dijo que no hay más endeudamiento, que debían sanear sus cuentas públicas, se debe mantener el compromiso de estabilidad y equilibrio de las cuentas públicas que se dio en Europa y a las agencias de rating. Todo esto, volverá a que suban los tipos de las deudas emitidas. Esto unido la disminución de los ingresos públicos, el PIB en el 0,1%, nos

Las clausulas suelo en las hipotecas.-

                Continuamos con la canción de la banca, de imponer clausulas abusivas a los créditos hipotecarios, en épocas de bonanza económica han estado imponiendo y los clientes aceptando estas, con el advenimiento de notarios, registradores e inmobiliarias. Ya hubo hace un año una intentona para despachar legalmente esta clausula, pero el senado miró para otro lado, mientras 400.000 hipotecas siguen con esta clausula adherida al contrato hipotecario .La legalidad existe, dado que es una clausula contractual inter partes, y a falta de doctrina, norma o jurisprudencia , sigue siendo válida, en todo caso, el usuario es el que debe de vigilar, asesorarse antes de firmar cualquier contrato,  revisarlo un experto para evitar el asentimiento de esta clausula, la mayoría de los usuarios confía en que los bancos van a ser los garantes de la legalidad, cuando esto  no es así. Pero en qué consiste esta clausula  suelo? en que un contrato hipotecario está sujeto a un tipo de interés mínimo,

La Discrecionalidad de los actos administrativos.

            La actuación administrativa discrecional estrictamente considerada no es susceptible de control judicial porque el ordenamiento jurídico atribuye a la Administración en esos casos un poder de decisión propio y exclusivo, que responde a criterios extrajurídicos: la Administración puede actuar o no y, si decide hacerlo, elegir libremente cualquiera de las opciones posibles, pues todas ellas son igualmente legítimas. El control que realizan los tribunales es de legalidad, no de oportunidad, porque la función de juzgar que constitucionalmente tienen asignada consiste única y exclusivamente en la aplicación del Derecho, al caso concreto. Los jueces no resuelven los conflictos aplicando otro tipo de criterios de oportunidad y, por eso, permitir su control supondría sustituir la discrecionalidad administrativa por la judicial y, en definitiva, convertir al órgano judicial administrativo, en estos casos, en un juez de equidad; y, como ha dicho la STS 11.07-1990” los imperativos i

El Stock y el equilibrio financiero empresarial

      Depende del sector de actividad dónde nos encontremos, así necesitaremos   de producto para satisfacer la demanda de nuestros clientes, a más diversidad de productos, mayor será cantidad de estocaje que necesitaremos para soportar la demanda de los clientes, no debemos confundir tener mucho stock con tener mucho surtido, se puede tener poco stock con mucho surtido, va a depender del tamaño de la empresa, y el volumen de ventas de la empresa. Pero todo el mundo se hace la pregunta, cómo calculo el stock, si nos quedamos cortos, no satisfacemos puntualmente la demanda. El equilibrio entre las compras y las ventas está en promediar, su volumen teniendo en cuenta un año natural, viendo la evolución mes a mes, se podría calcular, teniendo en cuenta que el porcentaje optimo estaría en torno a un 15% más de lo promediado, para atender a las campañas extraordinarias., el stock optimo es el disponible, es decir, el stock físico, mas el pedido a los proveedores y pendiente de retirar, men

La Reestructuración Bancaria.Otro bálsamo

      Ahora le toca a las cajas llegar a fusiones, acuerdos, absorciones, convenios de colaboración para llegar al nivel optimo de capitalización que les pide el gobierno. Y esta bien, que se les exija, y si no pueden captar capital privado para sanearse, haya que pasar por el FROB, pero, y los 4,5 millones de parados, cuando les va llegar el Frob,estos son los verdaderamente olvidados de esta crisis. Unos que nos lo recuerdan todos los dias, y los otros que todos los dias hay reformas, de pensiones,  y de mas pensiones. Pero aqui no se toca la productividad, ni la duplicidad de funciones de las administraciones insitucionales. Esto es harina de otro costal, y aqui requiere de una gran dosis de sabiduria y sentido comun para abordar un tema como este, y con las suficientes garantias de que va a salir bien. Si los primeros se sanean, y siguen sin soltar un chavo, que hacemos con los que suman y siguen, seguimos dandoles 426 € para paro,formación o como queramos llamarle.Hay temas,de Est