Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

La subida de tipos, efectos colaterales

A grandes rasgos una subida de tipos significa , un aumento de los costes de los prestamos, una bajada del consumo, una disminución de la capacidad de gasto, la inversión, la demanda agregada y la producción, lo que implicaría una bajada de precios, disminución del empleo y por supuesto una bajada de la inflación, una apreciación en la rentabilidad de los depósitos y un incremento de la morosidad. El mercado financiero ha respondido positivamente a la fuerte alza de los tipos en 0,75 de una atacada, agosto, cerro en el 1,249%.En junio de este año , el ratio de morosidad se situó en el 3,88% ,uno de los niveles mas bajos desde 2008.El IPC por su parte, en agosto cerro el 10,4% en España, en la Eurozona, se sitúa en el 9,1%, esto implica un frenazo de la economía en seco. Los Estados, deberá pagar mas por sus créditos, por lo que costará mas cara la deuda, lo que redundará la disminución del gasto publico. Conclusiones, los tipos de interés no compensarán la inflación para los mas vul