Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

LA CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL.LA TRANSFORMACION DEL MERCADO LABORAL.LA RENTA UNIVERSAL.

Imagen
                      La revolución tecnológica esta en marcha y con ello, la transformación del mercado laboral, la robotización esta eliminando puestos de trabajo, a medio plazo, un 66% de los puestos de trabajo se van a ver afectados en mayor o menor medida, puestos como analistas, contables, operadores de maquinas ,cajeros, reponedores, transportistas,etc. Serán sustituidos por robots, el trabajo tal como lo conocemos ira desapareciendo poco a poco, donde la inteligencia artificial tendrá un papel social relevante. De ahí que los gobiernos de los países avanzados se estén planteando el salario universal, pero de dónde va a salir , para pagar esta renta, tendrá que salir de que las maquinas-personas electrónicas- sean las que coticen y paguen los impuestos para compensar la destrucción de empleo-Bill Gates-, los cambios se están produciendo de una forma acelerada, ya la U.E. está pidiendo que se registren los robots inteligentes. Esto significa el fin del trabajo , tal como lo conoc

Economía Española. Protección social y endeudamiento

              Para corregir el sobreendeudamiento hay que aplicar políticas fiscales expansivas ,para afrontar la solvencia en esta situación de crisis. Esto unido al envejecimiento de la población que supondrá mayor gasto publico en términos de PIB. No esta claro que una subida impositiva sea el camino adecuado para tener una mayor recaudación , ya que ocasionan mas una distorsión que un supuesto incremento de la recaudación, y mas si pretendemos que sea sostenible la deuda publica , y mantener el nivel de protección social y la calidad de los servicios públicos. Las recetas podrían indicarse en: 1.- reformas estructurales que permitan una mayor competitividad en el mercado de bienes y servicios y en el mercado de trabajo. 2.- Reformas para mantener los niveles de ocupación y por ende un ritmo de crecimiento, con la reducción del nivel de subsidios. 3.- Unificación del sistema educativo 4.- Privatización de parte del sector publico y subsidiaridad del sector privado . 5.- Eliminar dup