La kakomania y la cultura del mínimo esfuerzo.
Hay un componente sociológico en todo esto, que hace que este bien visto por la sociedad actual , la cultura del mínimo esfuerzo para conseguir metas mayores que los que hacen esfuerzos para conseguirlas. Estos individuos están agrupados y hoy constituyen grupos de presión que hacen ver a la sociedad lo bien que les va al pertenecer a su forma de vivir. El concepto, fue acuñado por primera vez, por el sociólogo Diego Gambetta , kakomania, que traducido del griego, significa economía de lo malo. Hoy prima todo aquel individuo que llegue a la meta sin apenas trabajar, pero porque el esfuerzo , si todos están contentos, sin el. La tesis ha sido aplicada a muchas disciplinas como la teoría de juegos que suele asumir que en cualquier intercambio la gente se comporta de manera racional y egoísta , maximizando sus beneficios y minimizando los costes. Esta tesis es propia de los países latinos dónde los contactos interpersonales son mas intensos. Se forman grupos y