Entradas

Mostrando entradas de enero, 2011

Los Bancos..- Fin de los abusos Hipotecarios

Es un paso de gigante el que la Audiencia provincial de Navarra, dé por cancelada la deuda, de   una hipoteca concedida sobre un bien al que valoraron en su momento, por un precio superior a su valor real y por ende, resulta hoy inferior, debido a agentes externos y ajenos al solicitante. Esta sentencia viene a determinar que con la dación en pago del bien se cancela la deuda derivada y concedida. Los bancos y cajas, están acostumbrándose a capitalizar los beneficios y socializar las   pérdidas, cuando se encuentran con dificultades financieras   y sus cuentas de resultados están llenas de inmuebles que han ido recogiendo en los últimos años, algunos tienen sus propias sociedades inmobiliarias y otros tienen que absolver las pérdidas ,ahora resultan que muchas de ellas están en situación endémica, por los riesgos excesivos que han asumido, y el Estado, les proporcionará 20.000 millones de euros para su reestructuración y   capitalización con el fin de que se concentren y saneen sus bal

La Inviolavilidad en el Domicilio:La ejecución de los actos de las Administraciones Públicas

    El derecho a la inviolabilidad del domicilio le corresponde tanto a las personas físicas como a las personas jurídicas- art.18.2 de la C.E. “El domicilio es inviolable….”, su ámbito extensivo   a las personas jurídicas se hizo patente a partir de la STC 137/1985 al establecer el derecho a la inviolabilidad del domicilio, no solo   lo circunscribe a las personas físicas, siendo pues extensivo o predicable igualmente en cuanto a las personas jurídicas,…. La libertad del domicilio se califica como reflejo directo de la protección acordada en el ordenamiento a la persona, pero no necesariamente a la persona física , desde el momento en que la persona jurídica   viene a colocarse en el lugar del sujeto privado comprendido dentro del área de la tutela constitucional y en todas las hipótesis en el que la instrumentalización del derecho a la libertad no aparezca o sea incompatible con la naturaleza y especialidad   de fines del ente colectivo –STC 64/1998- Aunque la constitución española

El Impago de la deuda Griega

       Ahora resulta que , despues de haberle prestado a  Grecia para salir de la crisis resulta que no puede devolver al FMI y al BCE y al resto de paises la deuda contraida. con esto nos preguntamos que se ha hecho mal , para que este pais no pueda ni pagar los intereses de la deuda. En la actual situación de crisis economica, si no hay actividad economica que permita un crecimiento y una capacidad de generar ingresos para hacer frente a la deuda, no hemos llegado a ninguna parte, ni bajandole los tipos de interés, seran capaces de salir del atolladero, sólo hay dos opciones, o salen del euro o se restructura su deuda, la primera, es la más gravosa, la segunda, lo que llamamos un default o dejar de pagar la deuda. La Unión Europea debe de ir pensando que estos paises deben perder su soberania economica, para poder sacarlos de la crisis,es decir, intervenirlos, desde Bruselas, dictar los planes economicos para que este pais cumpla sus compromisos, cosa facil de decir , pero dificil de

La Reforma del Estado Autonómico.

                    Era de esperar que tarde o temprano se llegase a plantear el tema del debate sobre la reforma del Estado de las Autonomías, que nos ha aportado de positivo y que nos ha aportado de negativo, de positivo, la descentralización de las funciones del Estado. Y de negativo, primero, duplicidad de costes, funciones, exceso de regulación e intervencionismo, diferentes leyes para cada comunidad autónoma, dentro de un mismo Estado. Es decir, más inconvenientes que ventajas, pero esto, todavía estamos a tiempo de corregirlo, pero para esto no hay que liquidar el actual sistema, sino reducir, simplificar, unificar, acomodar, armonizar y ordenar un compendio de atribuciones en una misma línea de actuación, tanto política y económicamente. Para ello, deben de quedarse, en sólo siete autonomías, 1) Andalucía, Ceuta, Melilla y Extremadura,2) Canarias,3) Castilla La Mancha-Castilla León-Madrid, 4)Murcia y Valencia, 5) Cataluña e Islas Baleares-Aragón,6) Galicia y Asturias, 7) País V

La Marca,Tutela Juridica

    En la ley de marcas, está prevista las acciones que puede ejercer el titular de la misma para la defensa de sus intereses, -art.40 de la ley de Marcas-, estas acciones pueden ser civiles o penales. a)En cuanto a las acciones civiles , el titular del derecho de marca que vea lesionado sus intereses podrá pedir : la cesación de los actos que violen su derecho –STS 03-03-2005-, La indemnización por los daños y perjuicios producidos, la adopción de medidas necesarias para evitar que prosiga la violación de los derechos del titular, v. gr. la retirada, destrucción de los productos y cese de los servicios que estén vinculados con la violación de los derechos a la marca., El embargo de los bienes incautados para responder de las indemnizaciones por los daños producidos al titular de la marca , y la publicación de la sentencia a costa del condenado –art.41.1 en su redacción dada por la Ley 19/2006, de 5 de junio, por la que se amplían los medios de tutela de los derechos de propiedad inte

Presupuestos 2011 y presion fiscal.

Imagen
Cuadro comparativo de distribución del presupuesto de gastos de los años 2010 y 2011                Desde un punto de vista presupuestario , para el año 2011, por su parte los gastos financieros aumentan un 18% por la evolución de la deuda pública, se elevan a 27.420,94 millones de euros El presupuesto de gastos del Estado para 2011 asciende a 209.283,24 millones de euros, un 11,5% menos que en 2010, , el gasto no financiero para 2011 se sitúa en 122.022,14 millones de euros, las partidas sociales absorben gran parte de este capítulo, destacando la aportación al Servicio de Público de Empleo Estatal de 15.746,10 millones, un 4,2% menos, el complemento de mínimos de pensiones de 2.806,35 millones de euros, un 3,7% más, las pensiones no contributivas por valor de 2.137,58 millones o los gastos para dependencia ,1.482,88 millones, un 5,3% menos. Los gastos de personal representan casi el 13% del presupuesto del Estado y suponen 26.982,31 millones de euros, un 2,1% menos. Los gastos de pe

La especulación financiera y sus consecuencias

           Hoy nos levantamos,  y vuelta con los especuladores,  a subir nuestra prima riesgo hasta los 270 puntos básicos. La CEE, no reacciona, este efecto, puede tener graves consecuencias para la zona euro, si despues de Portugal, le toca a España, a Belgica, a Italia..........,etc. podrá soportar Europa esto, o esta avocada a la desintegración. Creo que se estan equivocando, pues deben de pensar a medio y largo plazo, y no a corto plazo, no dejar a que ningun pais caiga, esto implicaria  desestabilización a nivel  Europeo, o estamos todos a una o no estamos, con esto quiero decir que ya es hora de cerrar filas, y armonizar las politicas economicas, financieras y fiscales y no dejar que se cuele ningun especulador, a que nos reviente el mercado financiero, para ello, primero, la deuda publica la debe de comprar el BCE, segundo, hay que armonizar la politica economica, para ello, los paises deben de perder su soberania economica, y pasar a depender de un unico organimo europeo la C

Revisión del Sistema de Pensiones actual

                         Ahora se está hablando en todas las tertulias de la necesidad de retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años. En el contexto actual es necesario, pues la esperanza de vida va aumentando a un ritmo superior al crecimiento de la población activa. Pero hay que reformar en igual medida el sistema contributivo   de pensiones actual que se concreta, en la revisión de las pensiones y en el sistema de cálculo de las pensiones futuras. En cuanto al primer aspecto, la revisión de pensiones actual, los que estén aptos para el trabajo, deben de ser devueltos al sistema activo de cotizantes, menores de 60 años, así como viudos y viudas, menores de esa edad y   estén trabajando o con disponibilidad para trabajar, con esto se quitarían un 15% de las pensiones actuales. Es duro este ajuste, pero es necesario para la subsistencia del sistema contributivo. Otro 10%, de clases pasivas, devolver al mercado laboral, o reducir su pensión en un 50%. y que estén aptos para traba

Año 2011, año de reformas, segunda parte

                         No es fácil articular medidas en el escenario actual para crear empleo, sin embargo, una vez , que la rigidez del mercado de trabajo se haya soltado y devuelto la confianza de los empresarios en la economía , vendrá el empleo. Pero, hay que partir de la siguiente premisa, ya no será las cosas como hasta ahora, derechos y obligaciones para ambas partes tienen que ponerse en la balanza, el carácter tuitivo, no debe desaparecer, pero la contraprestación debe ir articulada, por el deber de trabajar, de rendir y hacer el trabajo conforme lo estipulado, estando sujeta la retribución a la cantidad de trabajo que el trabajador esté dispuesto a hacer a cambio de una retribución digna. Con ello, no queremos decir que desaparezca el derecho al trabajo y a la libre elección de oficio, al contrario, el derecho al trabajo, debe ir correspondido al deber de trabajar conforme lo pactado, la retribución debe ir en consonancia con el trabajo realizado, sobre la cantidad de traba

Prestación por desempleo.-Segunda Parte

Los Beneficiarios de la prestación son todos los incluidos en el RETA, que tengan cubierta la contingencia de desempleo, los trabajadores del sistema especial de trabajadores por cuenta propia agrarios, los del Régimen especial de trabajadores del mar. Asimismo, se incluyen todos los trabajadores de cualquier forma societaria que estén encuadrados en el RETA o RETM y tengan contratada la cobertura de contingencias profesionales. Están excluidos los suscritos a una mutualidad de previsión social de profesionales. El nacimiento de la prestación será a partir del primer día del segundo mes siguiente a aquel en que se produzca el hecho causante. Los requisitos para acceder a la prestación son. Primero.- Estar afiliados, en alta y cubierta la cobertura de contingencias profesionales Segundo.- Tener un periodo mínimo cubierto de un año dentro de los cuatro últimos años anteriores a la situación de desempleo. Tercero.- Encontrarse en situación legal de cese de actividad, suscribir e

Prestación por desempleo de autónomos. Primera parte.

      Ya está aquí y vigente la ley de protección contra el cese de actividad de los trabajadores autónomos. Los principios por los que se rige la presente normativa son los de: contribuidad, sostenibilidad y solidaridad. Los hechos objetivos que dan lugar a esta situación legal de cese de actividad son: Primero.- la concurrencia de motivos económicos, técnicos, productivos u organizativos determinantes de la inviabilidad de proseguir con la actividad económica o profesional. Segundo.- Por causa de fuerza mayor. Tercero.- Por pérdida de la licencia administrativa, por causas no imputables al trabajador autónomo solicitante. Cuarto.- Divorcio o acuerdo de separación matrimonial, mediante resolución judicial expresa, en supuestos de cónyuge que haya ejercido ayuda en el negocio familiar Quinto.-los trabajadores autónomos económicamente dependientes que cesen por finalización del contrato que tengan suscrito con el cliente del que dependan económicamente. Los elementos que integran

Año 2011, año de reformas,primera parte

                        Este año toca desarrollar todas las medidas anti-crisis que se aprobaron en el pasado año, y que obedecen a un sistema de ajustes necesarios para paliar el deficit publico, crear empleo,  y recuperar la confianza de los mercados, para el primer punto, hay varios aspectos que hay que tener en cuenta, la reforma de la administración pública , autonomica y local, la reforma de las pensiones y la reforma de la ley electoral, asignaciones a partidos politicos y sindicatos. Lel segundo aspecto es  el de crear empleo, hay que dinamizar y flexibilizar el mercado de trabajo,cambiando el modelo productivo y fomentando la negociación colectiva,hay que paliar el deficit de productividad existente, convertir el sistema del mercado de trabajo en un sistema activo y no pasivo,para ello, hay que abolir progresivamente las prestaciones por desempleo, con el sistema que ya he mencionado anteriormente, sistema de empleo público, la prestación es a cambio de trabajos para la comuni