Entradas

Mostrando entradas de abril, 2010

La gripe Helena y su contagio

Los países más proclives , por tener una deuda sobredimensionada son Grecia, Portugal y España, las primas de riesgo por el impago de la deuda, medida en el coste del bono a 10 años con respecto al alemán, en Grecia está en 651,5 puntos básicos , representando un 127 % de su PIB, Portugal , con 218,1 , representando un 85% del PIB, y España, un 100,4 puntos y un 50% del PIB. Bueno y esto que significa, que Portugal y Grecia son más vulnerables a los ataques especulativos del exterior. Pero España, efectivamente como dice el Gobierno, no es Grecia, ni mucho menos, pero el mercado está contemplando en el plano imaginario , el derrumbe de la economía española, pues esto, significa que los CDS, el coste de la prima de riesgo ha subido a un máximo de 188,8 puntos básicos, es decir que cada 10 millones de euros España tiene que pagar una prima de riesgo país a 10 años de 188.850 €, aun lejos de la posición de Grecia, con un bono sobre los 700,30 puntos. Con esto, si seguimos, como vamos, gas

ENCARGADO DE TIENDA, CONVENIO DE DEPENDENCIA MERCANTIL

Si nos acercamos al convenio colectivo de Dependencia Mercantil de Almería, determina la existencia de esta categoría profesional, se podria definir  como aquella persona responsable de la organización, planificación y funcionamiento de un punto de venta. Esta categoría profesional es asimilable al de gerente de  un pequeño comercio conforme determina  el R.D.1995/1995 de 7 de Diciembre , bajo su supervisión esta el de uno o más dependientes, en función de la dimensión y el volumen de ventas del establecimiento, y  dentro de las funciones de esta categoría profesional está la de supervisar la ejecución de la estrategia comercial del establecimiento, gestionar el aprovisionamiento, organizar las labores de venta, dirigir el personal del establecimiento, todo ello, bajo la esfera de la política comercial y empresarial de un encargado general de zona o central de dirección de la empresa. En cuanto a la función de dirigir el personal del establecimiento, implica la intención de hacer que l

INFORME JURIDICO SOBRE LA MODIFICACION DE LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS TRABAJADORES

El convenio colectivo de Dependencia Mercantil para Almería, define la jornada de trabajo, en cuanto a su duración, contratación y extensión a la previsto en el mismo, atendiendo en todo caso las condiciones más beneficiosas, que los trabajadores tuviesen establecidas en relación a su jornada, horario y distribución establecida – art.11 en relación con el art.8 del convenio colectivo 02.07.2007, actualmente vigente .En todo caso, la empresa podrá modificar determinados aspectos del horario de trabajo, pero a la hora de elaborar el calendario anual, siempre que se haya negociado con carácter colectivo con los representantes de los trabajadores, sino media consulta la decisión unilateral de la empresa es nula –STSJ Andalucía 18-07-1995-, la decisión de modificar de forma sustancial las condiciones de trabajo, se debe de notificar de forma individual a los trabajadores afectados, pudiendo ejercer estos las acciones de impugnación de dicho pacto no consensuado, ante el juzgado de lo socia

Punto cero, de una crisis, comenzada a finales del 2007

Todas las semanas se aprueban paquetes de medidas para luchar contra la crisis, pero, quiero decirles, que estas no se materializan de inmediato, muchas hay que dotarlas de presupuestos, otras requieren un esfuerzo del contribuyente, pero todas, y cuando digo todas, se sustancian a medio y largo plazo, es decir de dos años para arriba,pero la principal medida, la reforma del mercado laboral, sigue sin llegar, los globos sonda si llegan, y ya se sabe, que si queremos a principios del 2012, empezar a crecer debemos adoptar medidas impopulares, liquidación del sistema de subsidios al desempleo, recorte en la prestación por desempleo, para amortiguar la posible bajada de las cotizaciones sociales, o a través del bonus malus , a las empresas que tengan  más accidentes, la provisión para riesgos en las empresas cuya actividad este dentro de los grupos de riesgo elevado, para ello, está pendiente la clasificación de las actividades,y que decir las canalizaciones de los recursos para acometer

La ley Omnibus y los Colegios Profesionales

Esta ley , en cuanto al ejercicio de las actividades profesionales, tienen como aspectos más relevantes: Primero.- Es requisito indispensable para ejercer una profesión liberal el de estar incorporado a un colegio profesional, cuando así lo señale una ley estatal, cosa que ya estaba establecida, y que tiene como objetivo atajar el intrusismo existente de los llamados falsos profesionales y asesores, señalando además la ley, el  de facilitar los colegios, los medios telemáticos para su solicitud de alta ,bajas  a través de la ventanilla única, otro aspecto referente a este apartado, es el de las cuotas de acceso, que en todo caso no deben de superar los costes de inscripción, cosa que hasta ahora, algunos colegios han abusado, pidiendo ingentes cantidades de dinero para el ejercicio de una actividad , en cuanto, a las profesiones que entran dentro de las susceptibles de colegiación, la disposición transitoria cuarta, otorga al gobierno el plazo de un año para dictar una ley que determi