Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2010

El impago de las hipotecas y sus consecuencias

     En estos momentos los hipotecados se encuentran en una situación bastante delicada en cuanto a la deuda contraida con las entidades de credito sobrepasa el valor de la vivienda, es decir, que las viviendas no valen lo que se le debe al banco,la gente ha optado por dejar de pagar las viviendas y dejarselas al banco para que el las siga pagando, vaya papeleta, para el hipotecado y para el hipotecante, el banco que se queda con la vivienda y encima, le debes dinero, pero esto como puede ser, pues es asi, en virtud del principio de responsabilidad patrimonial universal previsto en el art.1911 del CC., un ejemplo para que uds. lo entiendan. Compras una vivienda, costo en su momento, 120.000 €, te dieron por la hipoteca 150.000 €, sobre el que actualmente, pagas un tipo de interés que como mínimo debe  ser el 4,50% y  le dejas la vivienda porque no puedes pagar los 800 € que te pide al mes, el banco procede a embargartela, se  la adjudica en la tercera subasta por 2/3 menos del importe

LAS NOTAS SIMPLES Y EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

              Hoy en día se accede facilmente  a los Registros de la Propiedad  y Mercantil, y solicitar notas simples sobre datos de propietarios, o empresarios,  ha traido a que la Asociación para la defensa de Usuarios de Registros Públicos haya presentado una denuncia  contra los Registradores ante la Agencia de Protección de datos con el fin de que se cierre el portal de internet y el acceso a los datos registrales de los propietarios o datos mercantiles para el caso de empresas y particulares. Pero, que datos son susceptibles de protección?, entiendo que, los relativos a la persona, el resto, es público, pues de otra forma el registro no seria público, pero, la asociación va más allá, quiere que los registradores no cedan los datos registrales sin el consentimiento de los titulares, para una finalidad no prevista en alguna  norma. Es cierto, que ha habido permisividad por parte de los Registradores, pero más por los sujetos que han pedido acceder a esos datos, en muchos simulando

El Sistema Financiero, necesidad de reforma,primera parte.

         Las practicas bancarias abusivas estan detras de la crisis economica actual, ya ha comenzado EEUU, a regular el sistema actual del cual no existe ningunas normas a nivel internacional que impongan orden al sistema actual, no existen principios basicos en el que se ordenen  los mercados financieros, todo esta en manos de especuladores que han excitado el mercado financiero desde hace tiempo presentando una situación idealizada de las cual todos nos hemos hecho eco, dónde las empresas aparecian con resultados erroneos, o más bien sobredimensionados, en las que los balances aparecian con cifras astronomicas aderezadas con fuertes  dosis de optimismo falso, mercados de futuros u otros activos toxicos. El mercado financiero se ha dejado a que se desarrolle solo e imponga las reglas del más fuerte y astuto frente a las de las de la  inteligibilidad y  realidad,dónde bancos y cajas, amparados por la mano protectora de los Estados han estado campando a sus anchas por los estados, dónd

El Iva, una subida anunciada

Hoy se han despejado todas las dudas, y ya es firme que el I.V.A. subirá el próximo 01 de Julio del 2010, pero la pregunta de todos es.¿ En qué medida incidirá en la recuperación económica?. Es cierto que hace un año, ya se había comentado la idea que una de las claves para la salida de la crisis y mantener el nivel de protección social era subir los impuestos, pero nos olvidamos que hoy el consumo está en sus índices más bajos, que se siguen cerrando empresas, a menor ritmo que hace un año, que se sigue destruyendo empleo, y por tanto , no vemos el final de la crisis a corto plazo. Pero que hay que hacer para mantener los niveles de protección social para no subir los impuestos, reducir el gasto público, del Estado, las CCAA y las Entidades Locales, todo el mundo predica a los cuatro vientos este sistema, pero para aplicarlo, primero hay que tener un grado de lealtad institucional que no lo hay, cada político, cada fuero, cada CCAA va por su sitio, deambulando dentro de su esfera de c

El Principio nom bis in idem, los delitos de circulación.

  Este principio significa que nadie puede ser castigado dos veces por la misma infracción. Vamos a adentrarnos un poco en su significado y en su aplicación más inmediata a supuestos que se dan cotidianamente, asi como las limitaciones de este principio. Este principio se encuentra fundamentado  en que se aplica a un mismo sujeto, por unos mismos hechos y con un mismo fundamento. pero que significa esto, que despliega toda su eficacia a las relaciones del derecho penal con el derecho administrativo, asi como las relaciones del derecho penal entre si. Asi, en el primer supuesto, la administración tiene potestad sancionadora, que recae sobre sujetos sobre los que guarda alguna relación con esta, por ejemplo, los funcionarios o esta sometida a la potestad de este, se trata de la llamada potestad disciplinaria, en cuanto la potestad de la administracióon se ejerce sobre los ciudadanos que no guardan relación de dependencia directa o indirecta, se trata de una potestad gubernativa. En el pr

LA EXCEDENCIA VOLUNTARIA, 2ª PARTE

                 Hay otros aspectos de la excedencia a tener en cuenta como son, primero que al no existir obligación de reserva de puesto de trabajo , el empresario puede cubrir el puesto con total libertad , no estando obligado a concertar un contrato de interinidad para sustituir al trabajador excedente, segundo, el reingreso no está condicionado a plazo de antelación, sin embargo es recomendable hacerlo, para permitir a la empresa, reorganizar su plantilla, en el supuesto en que el trabajador no proceda a su reingreso, decaira esta y se podrá por dar terminada la relación laboral por despido. Al margen de esto, la empresa, ante la solicitud de reingreso del trabajador, podrá adoptar las siguientes posturas: negando el derecho al reingreso, accediendo al reingreso, denegando el ingreso por inexistencia de vacante , no contestando a la petición efectuada. La empresa está obligada a atender el reingreso , con inmediatez de existir vacante idonea, de no ser asi incurriría en mora;en el