Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2011

Financiación de los Ayuntamientos. Primera Parte

                 En cuanto se constituyan las nuevas corporaciones locales, tendrán que abordar   la financiación, que no es tarea fácil después del frenazo que  han supuesto las licencias urbanísticas,  como fuente principal de ingresos . Por un lado está el IBI, que ya se está abordando por algunos ayuntamientos, que va a ser un pilar importante para sanear los entes locales, pero cuidado con la  revisión de los valores catastrales, que pueden dar al traste,   ya que en muchos casos ya supera el valor de mercado, con lo cual, seria discutible y contraproducente hacer una revisión ahora. No obstante la ley de economía sostenible   no apunta en este sentido, cuando habla de otras fuentes fiscales, aparecen novedades que adaptan los procedimientos catastrales a la Sociedad de la Información, permitiendo una mejor comunicación entre la administración tributaria y los ciudadanos u otros entes colaboradores, con el fin de perseguir los incumplimientos tributarios. Es más una medida recaud

La debilidad del Sistema Financiero

               Despejada la incógnita de un cambio político en curso para este país, hay un aspecto que no termina de concretarse y más aun resolverse ni en vísperas que asi sea y son los cambios financieros que no llegan. Viéndolas venir estamos.Por su parte Grecia, está a punto de quebrar, y esto implicaría un contagio progresivo hacia el resto de los países de la zona euro, Portugal e Irlanda. Noyer, ya ha adelantado que la economía griega está a punto de naufragar, sino acuden al rescate, el BCE y el FMI, el primero apuntalado por Francia y Alemania, que deberían recapitalizar el BCE, que tendrían que tirar del pesado carro europeo. Este país debe intervenirse financieramente. La recapitalización implicaria  la devaluación del euro, inyectando en el mercado el capital necesario para frenar el batacazo de Grecia, Irlanda y Portugal, que podrían llegar  incluso al corralito, ante el hundimiento de sus economías. Otra solución sería expulsar a esos tres países del Euro. Pero y España,

LA DEMOCRACIA, CATARSIS DEL SISTEMA ACTUAL.

      Al parecer la crisis económica está calando en las capas bajas y medias de la población que después de cuatro años aguantando sin previsiones de que se solucionen los problemas actuales, de paro, institucionales y de valores, Ha llegado a un punto sin retorno, o se producen cambios o hay una catarsis del sistema actual. Y esto, al parecer no se trata de un movimiento puntual y orientado, no, de todas las ideologías políticas se piden cambios del sistema. La prueba de fuego va a ser el domingo, la alta abstención y el que no frenen las manifestaciones que irán a más. Los indicadores de confianza en las instituciones actuales son de los mas bajos desde el comienzo de la democracia, cosa que en si misma,  peligrosa, ya que no ayuda a que remonten los indicadores económicos y financieros. Los cambios deben hacerse ya, y con profundidad, como ya se ha señalado en distintas ocasiones, las instituciones deben estar al servicio del ciudadano y no al revés. La recuperación económica va a

No Despega el crédito en España

                  Si no se mueve el crédito, no se mueve la economia , ni se crea empleo, de modo que si la banca no abre el puño, el sistema financiero no se recuperará a medio plazo. Ya han alertado  una fuerte caida del crédito, y que este será más caro.Lo único cierto es que las tasas de morosidad estan aumentando, un 6,36%, la partida de provisiones igualmente ha aumentado considerablemente , un 35,4% con respecto al primer trimestre del 2010.los ratios de solvencia no son mejores, en Junio tendremos los datos de los test de estres de la banca , y mucho me temo que pocas seran las que aprueben este test. Las comisiones, no paran de subir,tienen via libre para cobrar lo que les de la gana,aqui nadie protesta,aqui es dónde está ahora el negocio de la banca, cobran por todo, y los que dependen de ellos, estan perdidos.  la administración, el banco de España y el BCE, no regula nada de esto. Y por aqui es dónde tiene que empezar el Estado, en cortarle los pies a la banca para que pagu

El Paro y otros datos macroeconómicos, crónica de una agonía anunciada

Imagen
                               Este viernes, los datos de la EPA han arrojado cifras históricas del paro 4.910.000 personas. La sangría todavía no ha terminado, ahora comenzará la recuperación   estacional, pero el invierno se presenta bastante crudo, ya que las grandes magnitudes, siguen decreciendo, índice de competitividad, productividad, PIB, Inflación, tasa de actividad 59,88%, número de ocupados 18.151.700 , y otras crecen como la tasa de paro:21,29% , que a continaucion se detalla en el grafico                        Otros datos preocupantes son : las prestaciones sociales representan un 12% del PIB. El reto demográfico de los próximos lustros debe llevar a plantearse el mix   en el sistema de pensiones, para sostener el sistema, dado que la población mayor de 65 años   crecerá por encima del 1%, y las tasas de sustitución   para la sostenibilidad del sistema   podrían representar una media del 62,8% para que fuese sostenible el sistema. Pero esto es parte del pastel que hay pre