Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2012

Rescate si, rescate no

Imagen
          Esta el Gobierno desojando la margarita, rescate, palabra maldita, que ha sumido a Portugal y Grecia en una gran depresión, que les ha llevado a que no puedan asumir el coste de los intereses por el pago de la deuda, el Estado  Griego no es capaz por si mismo de generar ingresos para pagar estos intereses, de modo que esto se llama en el argot economico, quiebra, en un primer rescate, fue insuficiente para atajar el descalabro de gastos que tenia ese Estado, luego vino la reestructuración de la deuda, y por ultimo un segundo rescate, y por muchos rescates, resulta insuficiente, a medio plazo tapar el socabon que tienen las arcas publicas, este ejemplo trasladado a España, un Pais por cuatro grecias,se llevaria en un supuesto rescate, por encima de los 500.000 millones de euros,de una atacada, para reestructurar el sector publico y  la banca privada, el problema es que los paises de norte de Europa, no les interesa , ni que se hunda el Euro, pues se los llevaria por delante

Los pactos fiscales son otros López

             Otro problema que tenemos sobre la mesa es "el mal llamado pacto fiscal", a mi modo de entender un pacto fiscal es un pacto entre los Estados para llevar una politica fiscal común,que lleve a equilibrar las cuentas de la Unión Europea,por ejemplo, seria un pacto fiscal , el que se unificasen los tipos impositivos en la Unión Europea, creación de una Agencia Tributaria europea, dónde se centralizasen las recaudaciones de impuestos de la Unión Europea.Pero no un pacto con una CCAA para seguir financiando las embajadas ,y los despilfarros autonomicos. Si vienen a pedir dinero es con condiciones, y estas son, reducir las administraciones a la mitad, esto seria un pacto bien visto por la ciudadania y viable, que en el proximo consejo autonomico de politica fiscal y financiera, se llegase a la conclusión que para reducir el deficit publico, habria que reducir, cargos politicos publicos a la mitad, desmantelar las empresas publicas. pero esto , es el ansiado pacto de E

El rescate, y que será de nosotros?

Imagen
            Rescate total o rescate parcial y en que condiciones, son las tres variables que en la actualidad estan en la mesa de negociaciones, y las condiciones van a ser duras, por no decir durisimas, las medias extructurales , siguen sin llegar, las que afectan al adelgazamiento del  aparato  del Estado,de modo que, las tendran que imponer , otra y mas gravosa para los ciudadanos de a pie será el recorte de las pensiones,que iran en función de las rentas, edad y cotización. Este es el panorama que se nos avecina, esta gran empresa que es España esta al borde de la quiebra.Pero esta visión catastrofista debe de cambiar, saldremos de esta, el problema es cuando, dos,cinco,diez años, va a depender de nosotros mismos y de nuestra capacidad para generar riqueza y empleo. Para ello, hay que hacer reformas, el mercado de trabajo hay que liberalizarlo, hay que buscar nuevos parametros para medir la actividad productiva, por objetivos y no por horas, el rendimiento debe ser la columna v

La hora de la verdad.

                  Se le está poniendo muchos paños calientes para negar la mayor, ha caido el consumo, se ha desacelerado la economia, se ha  recaudado menos por los impuestos que graban el consumo, estamos en plena recesión, y seguimos apretandoles el cinturon a los que mas pierden en esta crisis, los parados.Sin crecimiento economico no hay creación de empleo. De modo que, los recortes deben venir por arriba, como he dicho siempre, menos cargos politicos, menos impuestos y mas invertir en el fomento del empleo, para fomentar la credibilidad y por consiguiente que los empresarios no retiren su confianza en el mercado Español . Los bancos por su parte, aparecen pasivos en esta pelicula, eso si , sacando el capital que tienen hacia paraisos fiscales y el gobierno sin rechistar. Vaya panorama que se avecina, el proximo dia 20  de septiembre el la fecha prevista para que pida España el rescate, de cuanto estamos hablando, acaso de 200.000 millones de euros, un rescate parcial, o 600.000