La ralentización de la economía es
real, o realmente lo que se avecina es una nueva crisis económica , elPIBdecrece dos decimas , las expotaciones decrecen un1%, el consumodecrece un 0,2 % , la economía esta
perdiendo impuso , las previsionesse
van a recortar para este 2018, bajando de un 2,8 a un 2,5% , hay otros estudios como los del BBVA que pronosticanun
2,6% mientras la comisión europea ,
pronostica un 2,8%, siendo para el año
que viene del 2,3%. Por lo que se habla en términos globales de una
desaceleración suave , al menos a corto plazo. El consumo se ha ido debilitando
a pesar del empleo que se han incrementado,
no así los salarios, otro es el factor de incertidumbrepolítica que es el que modera el consumo . Otro de los indicadores,es el
turismo, indicador que esta sobrevalorado en términos absolutoscon un ritmo de crecimiento del 8% al 10% ,
lo cual, es probable que se debilite alaumentar la estabilidad en los países de norte de África . A pesar de
que este factor se cree que pueda ser volátil no va a afectar a la tasa de
creación de empleo que llegará a todas luces a los 19 mm de personas. Veremos
en los próximos meses como se comportan los indicadores económicos a corto
plazo. Otro factor a tener en cuenta, es el déficit actual de las pensiones que
está siendo corregido porendeudamiento publico. Estas deben de
moderarse , y no pueden crecer todas lo mismo, las de abajo que las altas, pues
llevaría al colapso del sistema de pensiones. Hay que ir pensando en sistemas
mixtos, ya que la carga fiscal es muy elevada en la actualidad. Los
presupuestos para el 2019, son insostenibles y generan mucha desconfianza para
el sector empresarial y para el consumo interno.