Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2011

Reforma del Mercado de Trabajo.-3ª parte

 La reforma del mercado de trabajo debe ir orientada hacia la creación de empleo neto, para ello, en primer lugar debe articularese en un solo contrato de trabajo a tiempo parcial  o completo por tiempo indefinido y con idemnización por cese, de 8 dias de salario por año trabajado hasta un máximo de 20 mensualidades, segundo, las pymes con menos de 10 trabajadores no será olbigatorio la aplicación de convenio colectivo alguno. Tercero.-Las indemnizaciones por cese  deben ir , cotizadas en un 2% mensual , capitalizando un  fondo de indemnizaciones con cargo a la empresa y el trabajador en un 1% cada parte, paraleo a la prestación por desempleo,y sin subir las cuotas empresariales, . Cuarto.-La prestación por desempleo debe convertirse en un prestación para el empleo , el Estado necesita de esta mano de obra , que debe de ponerse a su disposición, via trabajo o formación., la prestación debe ser decreciente, temporal, máximo 15 meses , asimismo, la prestación de subsidio que debe de se

Malos presagios:el pinchazo aleman

  Hoy se les ha visto el plumero a Alemania, la principal locomotora europea, que ha perdido fuelle, los inversores no han querido comprar los 6000 millones de euros a 10 años al 1,98%, y se ha quedado la subasta en 3648 millones de euros,su escasa rentabilidad ha sido la nota presominante, pero esto atisba algo más, que es la desconfianza en la compra de bonos de la U.E., al final tiene que entrar Alemania en que el B.C.E. debe comprar los bonos de los paises Europeos, y debe hacer la deuda propia, con las consiguientes medidas de convergencia, presupuestos de los paises controlados por la U.E., es decir , pérdida de la soberania presupuestaria, y financiera.de lo contrario estamos en la puerta de una segunda recesión, este es el final de un ciclo, que no ha llegado a reactivarse por la mala gestión de la crisis de la U.E, quien deberia haber cerrado filas en torno al euro, con disciplina y contundencia, y pais que no cumpla los objetivos de deficit, sanción y expulsión del euro. Es

Depejada la Incognita politica:ahora toca la economica

      No es poco lo que tiene que hacer el nuevo gobierno, tijeras en mano, teniendo en cuenta que hay que preparar los presupuestos generales del Estado para el 2012, y 117.000 millones de euros para pagar deuda que vence, no es tarea facil. Y más aun devolver a los mercados la confianza necesaria. La mayoria absoluta, la alta cualificación de quien nos gobiernen, y un programa a medio plazo de recortes, va a permitir devolver la confianza a los mercados financeros. Y las reformas , hay que hacerlas ya, para que den sus frutos tendremos 2012 y 2013 como mínimo. Hay estaremos para arrimar el hombro para entre todos sacar a este pais de dónde se encuentra.Con la U.E. hay que posicionarse, con un plan de ajuste claro , contundente, realista y de compromiso. La austeridad, es la palabra mágica. Y se debe de acabar el cuento de la lechera, la vaca ya no da para más, y  espero Mariano, que aguantes el pulso de los mercados financieros.Aunes esfuerzos de todas las formaciones politicas par

Prima de Riesgo.Sus Consecuencias

  La prima de Riesgo en los dos últimos días se ha disparado, 435 y 450 puntos básicos, los inversores no compran bonos españoles si no hay rentabilidad, lo mismo le ocurre a Grecia, Italia, Portugal e Irlanda. Es un momento de incertidumbre y volatilidad de los valores que cotizan en bolsa, lo que ha llevado a un sector de los inversores a comprar valores más seguros, aun a un interés más bajo. Países como Irlanda y Portugal fueron rescatados, por encima de los 500 puntos, nuestra línea roja esta sobre los 600 puntos. Los factores por los cuales se dispara la prima de riesgo son diversos: la incertidumbre económica, el endeudamiento acumulado, y la falta de confianza de los inversores en nuestra economía. Como ha dicho Merckel y con razón, el problema de España, es también de Alemania, y no saben que van a hacer, si crear la Europa de las dos velocidades, si acelerar las reformas para la absorción total de los Estados por parte de la U.E., la expulsión de los países que no reúnan lo

hacia una convergencia impositiva en Europa

   Analizando los datos de la KPMG International , resulta que el tipo impositivo indirecto que grava el valor añadido de los bienes y servicios en España es el más bajo de Europa, tenemos en la zona euro, Alemania con un 19%, Francia con un 19,6%, países bajos 19%,Belgica,21%, Portugal 23% Italia 21%,y fuera del euro, tenemos a Dinamarca con el 25%,Reino Unido con el 20% y Suecia el 25%, en comparación con el resto del mundo, este impuesto es más alto en Europa . Así por ejemplo. áfrica, tiene una media del 14,2%,asia un 11,7% ,Oceanía un 12,5 %, América , un 12,8% , en Europa , tenemos una media del 19,7%, es un dato importante, por el cual el consumo se retrae y cae la inversión y el empleo.“Los impuestos sobre el consumo constituyen una fuente de ingresos a la que pocos gobiernos pueden resistirse. En el Impuesto sobre sociedades, el tipo medio en Europa es del 20,1% , uno de los más bajos de la OCDE, en comparación con el resto del mundo, el tipo impositivo del Impuesto sobre s

La Tecnocracia,alternativa a la politica actual

      En los últimos dias, hemos observado como dos gobiernos politicos han sido barridos sin pasar por las urnas y sustituidos por tecnocratas,este es el camino de estos paises, que como España, y atendiendo a razones electorales y de oportunidad no adoptan las acciones necesarias, bien por omisión propia o por desconocimiento. Y al final , los tecnicos, en este caso dos economistas de largo prestigio internacional Mario Monti, en Italia y Lucas Papadernos para Grecia, el primero , pretende crear un gobierno de tecnocratas, sin politicos,de tal manera que al frente de cada ministerio haya un experto  tal como debe ser. Esto llevara a que la prima de riesgo se estabilice, y los Estados en cuestión inspiren confianza. Esta ultima es la causa por el cual los politicos no son de fiar en el seno de los organismos internacionales. Esperamos que el lunes, se cumplan las expectativas y se tranquilicen los mercados de deuda. Terminado con el problema de Italia, le tocará a España, dónde debe

Italia,, otra patata caliente en la U.E.

Imagen
      La deuda italiana, ya va por los 573 puntos basicos, y el tipo de interes de los bonos a 10 años, está en el 7,58%, esto es malo para italia y para el resto de la Unión, Europea,pero no olvidemos que Italia, tiene una balanza comercial deficitaria, y su crecimiento este estancado, por la falta de reformas estructurales, es un pais con una fuerte tradicción exportadora, la décima potencia mundial,de modo que aunque siga subiendo,  es una subida coyuntural , más politica que financiera. No obstante, dependen de ellos mismos el salir de la situación en que estan, sólo tienen que hacer sus deberes , reducir su deuda publica, terminar con el lastre de la economia sumergida,y las propias reformas extructurales.. Volviendo a sus cifras, su comercio exterior representa el 60% del PIB,Los productos manufacturados suponen más del 90% de las exportaciones del país. , aunque su balanza comercial se ha deteriorado en los ultimos años, es un pais con un potencial más sólido que por ejemplo

La Falta de disciplina comunitaria:sus consecuencias

    La deuda de los paises les pesa a los gobernantes tanto que cuando regresan a su pais con un 50% de rebaja de su deuda. cambian de parecer y someten las medidas a referendum. Algo se esta haciendo mal, y es ni mas ni menos que la soberania economica la ha perdido el pais sometido a lo que dictamina la unión, y la obligación de acatamiento, cae en un saco roto cuando entra dentro de sus fronteras. Por tanto, no cabe otra salida que la expulsión del euro, y no perdonar ni un centimo de la deuda, dejar al pais aislado , en quiebra y a la deriva. Por que retrasos no caben , los mercados se mueven con mucha volatilidad y comienzan a aparecer vestigios de un fantasma aun mayor, una depresión y la quiebra del euro, si , la quiebra de euro.Pues ya no solo atancan a España, elevando la prima a 380 puntos o Italia a 450 puntos, o Francia, que soporta gran parte de la deuda europea. Los eurobonos, es la medida, armonización financiera, politica economica común, armonización fiscal progresiv

EL EURO, SUS HORAS MAS BAJAS

   Vaya papeleta que tiene la U.E. con Grecia, despues de una quita del 50%, y un pacto de estabilidad  para los proximos meses, ahora resulta que quieren un referendum. La U.E.no tiene potestad contra un estado soberano como Grecia, las medidas de cohesión deberian haber estado ya entretejidas a estas alturas, grecia no quiere más sacrificios, por lo que tiran la toalla y prefieren salir del Euro, y pagaran cuando puedan.Este es el principio de la desintegración del Euro. Que hemos hecho mal?, mucho, muchos parches, para un  herido de muerte. Si no hay, una verdadera gobernanza europea y una perdida de soberania fiscal y financiera de los Estados con respecto a Europa, no podremos salir de esta. Por mucho que se empeñen los paises mas grandes, de que los eurobonos no es la solución, las soluciones no vendran solas. De modo que, como ya se ha apuntado en varias ocasiones, el Banco central europeo debe comprar la deuda de los paises con dificultades, y luego cada pais debe de devolver

EL COPAGO SANITARIO .-OTRA REFORMA NECESARIA

   La universalidad de la prestación sanitaria debe de terminar ya, por el bien del sistema, no podemos sostener un sistema dónde los derechos a las prestaciones sean activos y pasivos, los primeros para quienes contribuyan al sistema y los segundos para quienes no lo hayan hecho. De modo que ,la reforma debe ir encaminada en el sentido de diferenciar el derecho activo a la asistencia sanitaria publica, de todo contribuyente o que haya contribuido al sistema, en la carencia que se establezca.El derecho pasivo, debe dirigirse a quellas personas que no hayan ni contribuyan al sostenimiento al sistema, que contribuyan al pago de la prestación recibida.Asi el pensionista jubilado, tendra un derecho activo sobre la totalidad del sistema, y el pensionista activo no jubilado contribuira mediante el copago a la prestacion sanitaria en funcion de un coeficiente, que iria en función de los años de cotización al sistema.El sistema seria justo para todos, bajo los principios de igualdad y progre