Entradas

Mostrando entradas de julio, 2011

Financiación de los ayuntamientos.2ª Parte

     Una vez que han mermado los ingreos por impuestos que gravan el ladrillo,nos encontramos con que los ayuntamientos estan sobredimensionados,son insostenibles con los actuales niveles de ingresos,para los recursos que tienen que gestionar, además ,  ademas soportan un gran endeudamiento,debido principalmente al despilfarro de sus gestores, que  cuanto menos tenia que haber unas pérdidas minimas, teniendo el cuenta los niveles de ingresos   que han tenido y no con unas deudas astronomicas que muchos de ellos,  les llevaran a la quiebra y otros que no saben que hacer con el nivel de endeudamiento, lo primero, es hacer auditorias a todas las áreas de gestión, segundo, interponer demandas por daños a los gestores e imputarles los delitos que resulten comprobados y tercero, refinanciar las deudas, haciendo un ejercicio de austeridad, eliminado cargos, puestos de trabajo y rebajando salarios a la mitad de lo que se estaba pagando Hemos llegado  a niveles inferiores a 2006, y  hay previst

test de estrés o prueba de resistencia

                 El órgano superior de los bancos europeos el EBA ha establecido un parámetro que mide en un escenario teórico y posible la capacidad de los bancos para resistir una crisis económica severa. Para calcular este parámetro hay que tener en cuenta un concepto que se denomina capital básico, un concepto un tanto polémico y variable, dado que se define por el activo de mayor calidad para atender pérdidas futuras, esto deja al descubierto, las que denominan carencias de los bancos y cajas , aquí en España hay una dotación obligatoria del 5% del capital con esto es suficiente para pasar la prueba de resistencia, no salen bien paradas algunas cajas cinco concretamente, las que están buscando maridaje para recapitalizarse. Pero esto nos sirve para calmar los mercados momentáneamente, el peligro no ha pasado ya que los demás indicadores no despegan, los indicadores de crecimiento, PIB, tasa de actividad, déficit público, tasa de desempleo entre otros.Los parametros adversos para q