Entradas

Mostrando entradas de abril, 2011

La deuda soberana.-

       Conocemos que la deuda del Estado en circulación, asciende a un total de 557.583 millones de euros, y la de las CCAA en torno a 80.000 millones de eruos y mañana, después de la subida de tipos se espera que la subasta de letras del tesoro del 12 a 18 meses llegue a alcanzar los 5500 millones de euros, la segunda en este mes de abril, la primera, fue de 4500 millones de euros. China, Rusia, la banca española, El banco central europeo, con respecto a quien la está comprando no se sabe, a este respecto no existe transparencia informativa. Lo que es cierto es que quien compra, debe hacerlo a una alta rentabilidad, pero dependiendo en quien la compra, podremos saber si estamos en una situación de fortaleza financiera o si estamos en una situación de debilidad, los signos indican que es esta segunda la opción, dado que , de los viajes de nuestro presidente por china y oriente medio, no traerán buenos augurios, ya que si ,esta la estuviese comprando la banca española y la del BCE, tend

ISLANDIA,UN EJEMPLO A SEGUIR

   Como ya se les ha dicho a bancos y cajas que deben intervenir más en la actividad economica, se les ha prestado dinero para sanear sus balances, mal hecho, ahora toca, intervenirlos.Los verdederos protagonistas de esta situación son los bancos y cajas, que deben ser corresponsables de este desaguisado, y ya es hora que paguen la factura que les corresponde, la primera, la modificación de la ley hipotecaria actual, el valor de la hipoteca debe de saldar la deuda de la vivienda. Segundo, los gastos financieros desorbitados que cobran los bancos  y cajas, que encima que tienen tu dinero, no te lo retribuyen y encima te cobran por tenerlo, esto llevara a que se traslade la liquidez fuera del circuito financiero.

El perfil del especulador.-

Entrevista a un especulador. Cómo te ganas la vida? Ahora estoy mal, mal, parado Antes que hacías? Lo otro, aquello, bueno de todo un poco Compraba, vendía, bueno, esas cosas. Cuéntame cómo iban los negocios . Bueno, bien, un terreno por aquí, otro por allí Vamos, un corredor. Que es un corredor? Bueno, es….yo compro barato, luego vendo, me gano unas pelas Vas solo? A veces con unos, u otros, depende. Cuantos años te has tirado con esto? No sé cuanto, pero años Y tu como intervenías en esos negocios? Bueno, yo conozco a uno, otro conoce a otro, le compro algo barato Y luego lo vendo, rápido Cómo de rápido? Vamos, nunca es mío. Tú te llevas una comisión? No, lo vendo por más dinero Tienes empresa? No, ahora no, estoy en el paro Desde cuando, cobras el paro? Desde hace ya tiempo, me tenían asegurado Bueno, ahora es que hay que cobrar de dónde sea. Que estudios tienes? Bueno, yo no llegue al graduado Y nunca has necesitado ayuda?

La economía sumergida , algo más de lo mismo

                            Todavía hay quien se cree que con 420 € las familias llegan a finales de mes.Es de todos conocido, la aficción que hay en este país, de trabajar, cobrar el paro o el subsidio. Si echamos un vistazo a los pueblos, el 90% está en esta situación, por ejemplo, el PER, 20 Jornadas anuales y después a cobrar, el resto del año. En la ciudad igualmente, es habitual que llames a un   fontanero para que te arregle alguna avería, le preguntes, cuánto cuesta, 50 € en B, el funcionario que trabaja por la tarde, tiene una asesoría, recibe a sus clientes en B y después termina el trabajo en la delegación. Y este es el panorama que tenemos, un hábito, que el propio estado ha consentido por acción y por omisión de su deber de control, que en estos momentos están preguntándose, cómo vamos a atajar los 4 millones de personas que están en la economía sumergida. Lo que hay que preguntarse es como hemos llegado aquí, pues fácil, dejando pasar la mano,   no controlando y por supu

La Crisis Económica y las consecuencias que se derivan.

                        Los peores pronósticos se han dado, Portugal ha tenido al final que pedir ayuda al BCE al FMI, lo que nos sitúa en primera línea, para el próximo rescate, pero cuál es el impacto en nuestra economía, este rescate, más de lo que nos podemos imaginar, teniendo en cuenta que un tercio de la deuda portuguesa la tienen las entidades españolas, esto incluye deuda pública y privada. El Santander Totta, nada menos que 47.OOO millones de euros en activos, 11.000 millones el popular y porque son filiales, pero de forma directa, está el propio banco Santander, con 4900 millones de euros en obligaciones y otros bancos españoles que rondan los 1500 millones de euros. Sin embargo, estos datos no quiere decir que nos encontramos en esta situación, dado que, esta misma semana, nuestra deuda soberana a diez años caía un 1,8% , lo cual denota que de momento resistimos, pero no debemos de dejar caer la guardia, además los indicadores macroeconómicos no son buenos, inflación elevad

REFORMAR.- UN VERBO COMPROMETIDO CON LA REALIDAD

         Todos los días oímos esta palabra cientos de veces, esta acción debe intentarse para que lo que se deba hacer se haga, ahora se le pide al Estado, y con letras mayúsculas, hace falta reformas, en el aspecto político y económico, esto se traduce , en acciones de cambio , que implique mejorar la situación actual, el estado cada vez tiene el margen de maniobra más estrecho, entre la CCEE y las autonomías, dos instituciones una supranacional y otra subnacional, están vaciando de contenido el Estado. Las competencias económicas, las están asumiendo instancias mayores y el control político, de instancias menores, pero para que haya un equilibrio entre los económico y lo político, debe de volver el Estado a ser lo que era, un Estado libre federal asociado a un estamento que se llama Europa, no un conjunto diseminado de comunidades que pretenden sobrevivir entre tantas instituciones. Es insostenible, que deba de haber, una administración europea, una estatal, una autonómica y otra loc

La crisis de confianza. El despeje de una incógnita. Reflexiones.

                No es suficiente con un cambio de persona para que volvamos a dónde estábamos hace 4 años, no es cuestión de liderazgos, es cuestión de pensar más allá que  alcanzar un poder político que se está viendo ensombrecido por un poder económico en la sombra que es el que dictamina,y controla la estabilidad de un pais, quien se queda, quien se va, lo cierto, es que de cuatro años hacia adelante, la globalización de la economía se ha hecho más patente, y todos dependemos de todos. De ahí que cada Estado debe caminar en una misma dirección para defender sus intereses en un mundo más globalizado, dónde las decisiones, las toman los Bancos, las multinacionales   y la prensa, los poderes que más han crecido en las últimas décadas, y que una vez más dejan de manifiesto las carencias de los Estados, España, su desintonia, se escucha en todos lados, hemos retrocedido en el ranking del puesto 9 al puesto 21, en solo cuatro años. Que nos ha llevado a esto, la sucesiva balcanización in