Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2014

El mobbing laboral.-La prueba

Imagen
       En España solo un 40% de las sentencias son favorables al   acosado. El perfil del acosador es de un individuo mediocre, de baja autoestima,    que bajo una apariencia falsa,   esconde  odio, envidia, rencor hacia su víctima, que deriva en   humillación y   maltrato,   de una forma reiterada. Su propia frustración personal  e  instinto de superioridad, por la relación asimétrica de poder que mantiene sobre su víctima en el lugar de trabajo, le lleva a querer destruir la reputación de su victima   humillándola , profiriendole vejaciones  para bajar su autoestima, en definitiva, perturbar el ejercicio de sus laborales con el fin de que abandone su puesto de trabajo. Este individuo le lleva a   una actitud psicótica hacia su víctima, señalándola como algo malo y ajeno a ella, transmitiendo su frustración personal ante sus   escasas expectativas como persona. El comportamiento del acosador es hostil frente a la víctima. En la mayoría de los casos se convierte en crónico para la vic

La movilidad geográfica tras la modificación en el convenio de dependencia mercantil

                   El convenio de dependencia mercantil de la provincia de Almería, clasifica los traslados como voluntarios y forzosos, definiendo el primero como  el  concedido por la Empresa a instancia del trabajador cuando haya  una vacante que por su categoría pueda cubrir. Y el forzoso,  el trabajador percibirá una compensación por los gastos que se le ocasionen con tal motivo, compensación que comprenderá tanto los gastos propios como los de los familiares a su cargo -art. 40 de la LET- Además, la empresa deberá abonarle en concepto de gastos extraordinarios una cuantía equivalente al importe de una mensualidad de todos los conceptos.El art.40 de la LET, habla de que los cambios de centro de trabajo , requiere de la existencia de razones económicas, técnicas, organizativas o de producción que lo justifiquen. Se consideraran tales las que estén relacionadas con la competitividad, productividad u organización técnica o del trabajo en la empresa, así como las contrataciones refer

El estancamiento secular de la economía

            El estancamiento secular de Hansen ha vuelto nuevamente a la palestra tras la caída de la inversión pese a los bajos tipos de  interés. Desde hace más de una década el rendimiento de los bonos de la deuda soberana ha ido a la baja y desde el estallido de la crisis 2008,el endeudamiento privado también se ha contraído. Esto es lo que tiene en alto riesgo a la banca, dado que las inyecciones de liquidez han derivado en inversiones especulativas que han inflado las burbujas de activos tal como antes de la crisis .          La explicación a estos fenómenos la tenemos en el estancamiento de la economía debido al desapalancamiento de los bancos y las empresas privadas. El crecimiento de la deuda lleva a que este estancamiento se prolongue en el tiempo. La economía española ha estado acostumbrada a crecer  vía endeudamiento y ahora toca cambiar el modelo por otro más sostenible. El crecimiento continuará siendo débil en la zona euro, en España sobre el 0,9% en el 2014 y algo ma