Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2010

LA SITUACION DE LAS CAJAS DE AHORRO

      Existen cajas de ahorro en España, que estan en una situación delicada,pues los prestamos que le habia otorgado el FROB, tienen que devolverlos al 7% de interés, y muchos no tienen recursos para hacer frente, como acudieron al FROB para sanear sus balances llenos de activos toxicos, ahora les toca devolver lo prestado, y que muchos no lo tienen, pues se han dedicado a jubilar a sus directivos anticipadamente y darles compensaciones millonarias. Un problema que tienen es que se han metido de llena en la captación de pasivos, muchos de ellos por encima del 4,5%, lo cual denota su situación desesperada, ya que no cuentan con suficiente liquidez para prestar dinero a sus clientes, cierran el grifo de los creditos, sacan a la venta sus activos tóxicos inmobilarios a precio de saldo para inyectar liquidez y provisionar todos estos activos circulantes por pérdidas que estan sufriendo y van a seguir soportando en el 2011 , que se avecina más crudo para ellos. Se salvan unas cuantas cajas

La Llamada Reforma del Mercado de Trabajo

   Esta reforma laboral pretende relanzar el mercado de trabajo y recuperar la economia productiva de este pais, pero vamos a desglosar que se pretende sustancialmente con esta reforma:Esta se divide en seis apartados, en los que se definen en cada uno de ellos los ambitos de aplicación :el primero de ellos: Medidas para  reducir la temporalidad, , contratos temporales hasta tres años, prorrogables por un año más por convenio colectivo, esto no solo amplia la temporalidad , sino que aumentara la precariedad, otra medida, es la de que los trabajadores podrán dirigirse al servicio publico de empleo para que les certifique los contratos temporales para acreditar su condición de fijos, media con caracter conflictivo,generara mas conflictos entre empresa y trabajador, las indemnizaciones  por extinción de los contratos : fijados en 12 dias, 4 dias mas que  los actuales, con un periodo de adaptacion progresiva hasta enero del 2015, otra medida que incita a la precariedad en el empleo. Asimis

Cambios, que nos traeran los cambios

   Esta claro que el actual ejecutivo quiere agotar la legislatura, y hace los cambios necesarios para reforzar politicamente al partido en el poder, atomizando el poder, el cuadro de intenciones, es buena, reducción de los ministerios sin cartera y sin competencias, o si las hay , son meramente residuales. Esto debe ir seguido de uan reducción presupuestaria, al suprimirse los departamentos, se suprimen gastos y costos que redundan en el deficit abultado del estado,pero ha sido insuficiente, la vicepresidencia tercera, debe estar adjunta a la cartera de administración publica y territorial. Por lo menos , igualdad, vivienda, desaparecen que era el clamor popular, ahora toca el impulso, este debe ir orientado hacia el logro de los objetivos, de reducción del deficit pulico, devolver la confianza a los mercados, medidas para reactivar la economia, a través de medidas financieras y fiscales, destinadas a activar el flujo de créditos sel sector privado,saneamiento bancario a través del ré

Donde estamos, critica al sistema

       La inercia nos lleva no se sabe dónde, nuestro indice de confianza en el sistema establecido cada vez se debilita, cuando oimos la subida del indice de desempleados, la corrupcion politica, el desasosiego institucional , la pasividad de los poderes facticos, y nuestra porpia perplegidad. hemos llegado a un punto, dónde la lucha que en el pasado tuvimos para lograr los derechos y el modelo  de binestar  social  conseguido, asistimos atonitos al declive del sistema. los politicos no saben que decir, pues creo que no saben dónde estamos, hay una lucha por el poder encarnizada, no una lucha por solucionar los problemas de la sociedad española actual, entonces para que queremos a estos, si son los mismos que los otros.Vete tu, que me pongo yo, porque me ha puesto fulanito y quiero ser  alcalde de mi parroquia, me dedico a, no se que , ni oficio ni cargo........, pero de la politica se vive. Esto es lo que tenemos, y esto no es lo que queremos, para esto hay que cambiar el sistema de