Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2022

La Violencia Perversa, versus Acoso Moral. Consecuencias

Imagen
  Se  trata de una noción subjetiva que engloba tanto el mal proceder de una persona o grupo como las consecuencias que dicho proceder comporta para la salud y la dignidad de las víctima. El acoso consiste en una violencia insidiosa, fría, encubierta, tanto más violenta cuanto que es casi invisible. Se alimenta de pequeños ataques continuos, a menudo llevados a cabo sin testigos, a veces no verbales o ambiguos, al estar sujetos a una doble interpretación. Cuatro tipos de comportamientos hostiles – El aislamiento y la negación de comunicación – Los atentados contra las condiciones de trabajo – Los ataques contra la dignidad – La violencia verbal, física o sexual.Los contextos que lo favorecen son: El estrés y la presión en el trabajo, La mala comunicación, El aislamiento de las personas. La falta de reconocimiento y de respeto. Existe un gran desajuste entre el discurso empresarial, en el que se habla de diálogo, de participación, y la realidad, en la que no se aprecia sino individualis

La evolución de Tipos de interés del BCE -20 AÑOS- Impacto en la economia y situacion actual.

Imagen
  Evolución de   los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE),desde el 01 de Enero del 1999 hasta 21 de Marzo del 2022       A lo largo de 1999 remitieron los riesgos a la baja para la estabilidad de precios y aumentaron gradualmente los riesgos al alza. La diferencia entre el crecimiento monetario y su valor de referencia siguió incrementándose, mientras que la tasa de crecimiento interanual del crédito al sector privado se situaba por encima del 10% El aumento de la inflación durante el año pasado-1999- obedeció principalmente a influencias externas. El precio del petróleo se elevó con rapidez, al tiempo que el euro se depreciaba frente a las principales monedas, en un clima de fuerte crecimiento económico, factores que podrían haber repercutido en la estabilidad de precios a medio plazo. En consecuencia, durante la mayor parte del año 2000, la estabilidad de precios estuvo sometida a riesgos al alza, como se puso de manifiesto también en la evolución monetaria. El crecimient

Los Ninis, Jóvenes con un futuro incierto.

Cada vez es mas conocido el término, que significa, jóvenes que ni trabajan ni estudian. De edades entre 16 y 30 años, en España son más de un millón y esto comenzó en el 2008 , cuando el PIB estaba en el 2,5%, la tasa de desempleo en el 9,6%.En España, una de las razones que se esgrimen,es la del abandono escolar de forma temprana , estando la tasa de abandono por encima de la media Europea. Estos Ninis viven mantenidos de su padres y pasan los días sin hacer nada. Ni estudian, ni trabajan, ni buscan empleo y ven su futuro negro, entre la indolencia y el inconformismo. Estos son inmaduros en su mayoría, no tienen proyectos de vida que les ilusione, se creen felices y privilegiados por no hacer nada, se han convertido en esclavos de su propia vagancia, se autoengañan y en su mayoría tienen cobertura familiar. Los padres los ven en muchos casos como héroes de su propia existencia, les ríen sus propias gracias, los consienten y mal educan. Muchos de ellos acaban como delincuentes, la

La Guerra de Ucrania, la crisis energetica y su impacto economico

El impacto que esta teniendo la guerra en Ucrania en la Economia Europea es Brutal, la dependencia energetica de Rusia, ha dado al traste con todas las previsiones economicas y se espera un invierno muy duro.Este fantasma recorre Europa y se ha traducido en una inflacción desbocada, una reducción de actividad por una carestia de los combustibles.La dependecia del gas ruso barato hizo de Europa una zona fuertemente competitiva, esto unido a la escased de las fuentes de energia alternativas, no llegan a cubrir el deficit de producción de electricidad tradicional.Por lo que se espera un invierno de apagones y escenarios inimaginables, ahora se venden pellets como el papel higienico en la crisis del gran confinamiento a consecuencia de la pandemia.Sin embargo España y Portugal,no van a sufrir los apagones,que va a sufrir el resto de Europa, dado que los inviernos en estas zonas, son mas suaves, aunque no hay previsiones de como van a ser, es una incognita.Los politicos Europeos son pesi