La crisis de las tecnologicas
Son varios los factores que
podemos destacar:
Primero.- La super burbuja creada en los
últimos años, con una valoración en los años 2020 y 2021 muy por encima de la
media histórica. Asimismo. Fuentes del FED-Reserva Federal de
EEUU- señalan que El PER -ratio precio-beneficios- y EV/EBITDA
-resultado bruto de explotación-a los que cotizaban las tecnológicas, grandes o
pequeñas, no encontraba justificación en base al crecimiento futuro de esas
empresas. Los analistas han incorporado la nueva situación a sus modelos, han
reducido sus previsiones y han comenzado a bajar valoraciones y, por tanto,
precios objetivo. Las cotizaciones a futuro esta sobrevaloradas
actualmente a las expectativas creadas, no correspondiéndose a la realidad.
Otro factor, es la inflación y el endurecimiento de la política monetaria de la
FED y el BCE. Los analistas de estos organismos han determinado que los flujos
de caja libre han mantenido crecimientos
rápidos y elevados en los últimos tiempos. Y dado que los tipos de interés
suben ,los analistas deberán ajustar las tasas de descuento al alza ,por lo que
el valor de los flujos de caja seria menor , y por tanto ,bajarían sus
cotizaciones y un tercer factor , es el
endurecimiento regulatorio a las tecnológicas por parte de EEUU, U.E Y China.,
con las leyes antimonopolio dictadas por el SENADO de EEUU que pretende incluir
plataformas tecnológicas de propiedad extranjera, para limitar las actividades
y negocios de los grandes grupos.
Jmgs
Economista
Comentarios
Publicar un comentario
Mi Opinión