Subida de tipos. Consecuencias
Hoy ha anunciado Trichet, que posiblemente suban los tipos de interes en la zona euro, para Francia y Alemania, viene bien, pues han despegado, están creciendo por encima del 2%, con lo cual una subida de tipos les afinza y les hace recuperar el ahorro. Sin embargo, aqui en España, y en otros paises, Italia, Portugal,seria debastador; la culpa de que este indicador se mueva al alza, es el encarecimiento de materias primas tales como el petroleo, que ha llevado a una media inflacionista en la zona euro del 2,5%, un dato preocupante,sin embargo, considero que no es el momento de subir los tipos, pues el sistema financiero continua estancado, no está saneado lo suficiente para salir y ayudarnos al resto hacia la recuperación. Aqui , se une otros factores, tales como : el indice de confianza en la economia, indicador importante para sentar las bases de la recuperación, el fantasma del paro, que nos persigue, y las medidas economicas trazadas, que son insuficientes y a destiempo para recuperar un sistema productivo viciado y basado en la especulación y relanzar la economia,no es una tarea facil, le toque a quien le toque, es necesario un pacto de Estado, para cambiar la economia expañola y el modelo productivo basado en el factor especulativo, generado por el dinero facil de la construcción y pasar a uno basado en trabajo-productividad-caulificación , esto es cosa de todos, si el barco se hunde, nos vamos todos a pique,hay que modificar, el sistema priductivo, laboral, fiscal y financiero y el sistema autonomico; el laboral, debe de introducirse correcciones sobre la forma de medir los salarios, en función de la productividad, el fiscal, la armonización de la zona euro, para rentas, sociedades y consumo, y el financiero,la transformación del sistema, para hacerlo mas transparente, eficaz, y en libre competencia, con la despolitización de las cajas,concentración, regulación y control, para que no nos lleven nuevamente a donde estamos ahora., y para que abran el grifo, hay que obligarles, y sino intervenirles, y si estan descapitalizados, que entren en concurso como todos los demas y queden absorvidos por el mismo sistema financiero, y no que tenemos que inyetarles liquidez , para sanear sus blances llenos de activos toxicos, nose puede permanecer impasibles, viendo si el gobierno de turno cae, para mientras tanto, que se descapitalicen las familias, crezca el desasosiego y la desconfianza en el sistema politico actual, y por ultimo, el fuerte endeudamiento de las Comunidades Autonomas,con la autorización del ejecutivo a que emitan deuda pública, esto no va a traer nada bueno, el sistema autonomico, a estas alturas, estando en Europa, y su tendencia a la federalización, no es viable, o se concentran las autonomias, reduciendo su numero, pues hay autonomias que no pueden sostenerse por si mismas, y estas deben unirse a otras, para hacer viable el sistema nacido de la constitución de 1978, no puede haber 17 autonomias, de las cuales la mitad son inviables.
JMGS
Economista
Comentarios
Publicar un comentario
Mi Opinión