Cuadro comparativo de distribución del presupuesto de gastos de los años 2010 y 2011

Todas estas cifras muestran el cuadro macroeconómico para el ejercicio 2011, la reducción de gastos es patente, por tanto hay menos dinero para asignar al gasto público corriente.
En cuanto a la presión fiscal, mientras que en esta en el 33% , la media de la Unión europea está en el 39,3%. Los impuestos, son más altos de media en la zona euro que en nuestro país. Por ejemplo los impuestos sobre el trabajo, en España es de 30,5% de media, frente al 36,5% de media europea, en los impuestos sobre el consumo, España tiene una media del 14,1%, frente a la media de la zona euro que es del 9,1%, asimismo, los impuestos sobre capital, España tiene una presión fiscal del 32,8%, frente a la de por ejemplo, el reino unido que es del 45,9%.
Si nos vamos a los impuestos, rentas y sociedades, estamos más altos, España tiene un 43% en IRPF, frente al 37,5% de la zona euro, mientras que el impuesto sobre sociedades, España tiene de media un 30% , frente al 23,2% de media de la Unión Europea.
Con estos datos podemos decir que si no elevan los impuestos directos, no habrá más dinero disponible para asignar a gastos sociales y servicios públicos que demanda la socoedad española de la que casi un 80% tiene la sensación de que aporta más que recibe. La reducción del déficit público, en estos momentos es tarea principal, acelerar las reformas estructurales, de forma paralela, ordenar el gasto público, y armonizar las políticas activas de empleo, para reducir la tasa de paro.
Pero, las estadísticas, ofrecen dos aspectos, por un lado, los que creen que reciben menos de lo que dan, y desconocen si pagan más o menos que sus vecinos europeos, y otros que, aceptarían pagar más impuestos si mejorasen los servicios públicos. En cuanto, a que la mitad de los encuestados piensa que no le aporta nada su tributación, es derivado, de la desconfianza actual en la economía, y en la administración. El capitulo, que peor sale parado, es el de justicia, lo cual denota que esta no cuenta con los medios suficientes para poder salir del atolladero actual en la que se encuentra.
JMGS
Economista
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Mi Opinión