Las Consecuencias Económicas de la Guerra Rusia-Ucrania.Primera Parte
Rusia, es junto con Arabia Saudí y Estados Unidos, uno de los mayores productores de petróleo del mundo, produce el 10% del petróleo que se consume en el mundo, unos 10,5 millones de barriles diarios. Asimismo, Trigo,maíz y aceite de girasol, entre los dos países -RUSIA Y UCRANIA-producen el 20% de lo que se produce en el mundo. Asimismo, Rusia es de los mayores productores de Potasio, fertilizantes potásicos y ya llevan meses encontrando un alza en sus precios. Junto con Ucrania, este conflicto no hará más que encarecer los fertilizantes, los cuáles se van a trasladar al sector agrícola, aumentando los costes de producción y dónde inevitablemente también repercutirían al consumidor. La inflación esta desbocada. Este escenario de hiperinflación parece coyuntural según el BCE. Lo que parece totalmente inevitable al final, es que el PIB de los países Europeos en general no aumente tanto como si lo hará la inflación, provocando un deterioro en el poder adquisitivo. Cuanto más se alargue esta situación de incertidumbre , mayor será el deterioro y parón de la economía, y por tanto una muy probable situación de estanflación.
Jmgs
Economista
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La amnistía, en España I
Si, este termino se ha aplicado mas de una vez, recordemos, que ya con Alfonso XIII, con el Gobierno de Primo de Rivera se amnistió...
-
Vamos a tratar temas de actualidad, sobre todo economicos , juridicos y de actualidad El primero de ellos es un tema de actualidad que es...
-
La población envejece, la esperanza de vida va aumentando y es prioritario una regulación de estos establecimientos para evitar la...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Mi Opinión