Vamos a tratar temas de actualidad, sobre todo economicos , juridicos y de actualidad El primero de ellos es un tema de actualidad que esta en estos momentos resuelto afortunadamente para todas las partes, y es el de la Sra.Haidar, activista Saharaui El tema de la Sra. haidar, es un tema que despues de treinta y tantos dias el gobierno español no ha sabido resolver, en mi opinión,se hubiese resuelto antes, primero, hay que ver si la zona de transito o zona internacional se le aplica el derecho español o el derecho internacional, segundo, esta señora tiene el derecho a decidir sobre su propia vida, tercero, caso de aplicarse el derecho español,¿ estariamos, ante un estado de necesidad, si se alimenta a la sra.haidar contra su voluntad?,No,la voluntad de esta señora es morir por una causa,es su derecho,ha dado su consentimiento para que asi sea,hasta aqui bien, pero, ¿cuando se le podria alimentar de forma forzosa,atendiendo al estado de necesidad y al principio de proporcionalidad,
Entradas populares de este blog
EL TRABAJO A PARTIR DE LOS 50 AÑOS
jmgs
diario5.one
-
El psiquiatra Butler ya en 1969 acuño el término edadismo ,para definir la discriminación de las personas por razón de edad. En los últimos años , se ha afianzando mas, a pesar de que >>la discriminación por razón de edad ,lleva ya tiempo formando parte de los derechos fundamentales>>.En España , en los últimos años, se va agravando.El grupo addeco ha pronosticado que mas de la mitad de los desempleados ,forma parte de ese grupo.Este extracto de población se le esta expulsando del ámbito laboral y por ello dejan de consumir,al no tener poder adquisitivo para hacerlo, en detrimento de la economía. Es cierto que hay una media del 35% de la población que supera esa edad, según estudios hechos por Mapfre, asimismo ya el banco de España ha advertido de las consecuencias económicas del cambio demográfico, Según el informe de 2018 de este organismo emisor, la tasa de empleo es de alrededor de 15 puntos mayor en el grupo de edad de 40 a 44 años que en el de 55 a 59 años, y la
Las Residencias de Mayores.Prioridades y Preocupaciones
jmgs
diario5.one
-
La población envejece, la esperanza de vida va aumentando y es prioritario una regulación de estos establecimientos para evitar la opacidad y el descontrol actual. Y debe ser el Estado el que marque los principios que deben de reunir las empresas o instituciones para dedicarse de una manera efectiva y haya una sintonía entre lo publico y lo privado en beneficio del residente, sujeto que requiere de una mayor protección que no le dispensa el sistema actual. Instituciones publicas subvencionadas han mercantilizado la actividad de cuidado de los mayores. Una mayor fiscalización se hace necesaria, para evitar practicas abusivas, de quienes bajo el paraguas de una fundación o asociaciones sin animo de lucro, muchas de ellas bajo el protectorado de la Iglesia Católica , explotan a través de sociedades mercantiles un negocio lucrativo, como el de las residencias o los que mediante una empresa publica, los ayuntamientos reciben subvenciones, mercantilizan la actividad y explotan a l
Comentarios
Publicar un comentario
Mi Opinión