Vamos a pasar de una de las economías que mas iba
a crecer este año 2020 por encima del 1,6% en comparativa con el resto de países
de la zona euro a una economia totalmente intervenida por la U.E. Por sectores, los
más afectados son el comercio, transporte y hostelería, con un batacazo del
10,9%, y las actividades artísticas y recreativas, con una caída en picado del
11,2%. Las actividades profesionales y científicas pierden un 8%. Y la
información y comunicaciones, un 5,5%. La industria retrocede un 2,7%. Y la
construcción se derrumba un 8,1% a pesar de que en esas dos semanas el cierre
no le afectó tan directamente. En una semana se produce cerca del 2% del
Producto Interior Bruto de todo el
año. “Estas cifras de caída que ha dado el INE implican que en las dos semanas
de confinamiento se perdió en torno a un 40% de la actividad”, apunta Rafael
Doménech, economista del BBVA. Si se anualiza el dato trimestral como hacen los
estadounidenses, el derrumbe es del orden del 20%.En una semana se produce cerca del 2% del
Producto Interior Bruto de todo el
año. “Estas cifras de caída que ha dado el INE implican que en las dos semanas
de confinamiento se perdió en torno a un 40% de la actividad”, apunta Rafael
Doménech, economista del BBVA. Si se anualiza el dato trimestral como hacen los
estadounidenses, el derrumbe es del orden del 20%.
La debacle económica que se le avecina a las empresas.
jmgs
Economista-Abogado
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La amnistía, en España I
Si, este termino se ha aplicado mas de una vez, recordemos, que ya con Alfonso XIII, con el Gobierno de Primo de Rivera se amnistió...
-
Vamos a tratar temas de actualidad, sobre todo economicos , juridicos y de actualidad El primero de ellos es un tema de actualidad que es...
-
La población envejece, la esperanza de vida va aumentando y es prioritario una regulación de estos establecimientos para evitar la...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Mi Opinión